Recomendaciones de riego en cultivo de berries, cuidando el agua y la calidad de la fruta

El cultivo de berries se ha consolidado como una actividad agrícola estratégica en México, no solo por su creciente demanda en mercados nacionales e internacionales, sino también por sus altos requerimientos de calidad y productividad. Sin embargo, uno de los principales desafíos para los productores es la gestión eficiente del agua, un recurso cada vez más limitado debido a factores climáticos y de disponibilidad hídrica.

Para garantizar frutos de alta calidad y maximizar el rendimiento, es fundamental implementar prácticas de riego que cuiden el agua y a la vez mantengan las condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas.

En este artículo, se abordarán las recomendaciones clave para el riego en el cultivo de berries, desde las necesidades hídricas específicas de cada especie hasta las tecnologías y prácticas que ayudan a optimizar el uso del agua y asegurar la sostenibilidad de la producción.

Lo que te llevas de este artículo:

  • El cultivo de berries en México representa una industria clave, con estados como Michoacán, Jalisco y Baja California liderando la producción nacional.
  • Un manejo de riego preciso y bien programado es fundamental para garantizar la calidad del fruto y evitar el desperdicio de agua.
  • El riego por goteo y microaspersión son las mejores opciones para mantener la humedad óptima sin desperdiciar agua ni nutrientes.
  • La adopción de tecnologías como sensores de humedad, coberturas plásticas y captación de lluvia mejora la eficiencia hídrica y reduce los impactos del cambio climático.

Cultivos de berries en México

De acuerdo con un reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), México es uno de los principales productores de algunos berries en América Latina y el mundo. El país destaca por la producción de fresas, arándanos, frambuesas y zarzamoras, cultivos que tienen un gran impacto económico y social en las regiones productoras.

Principales estados productores

  • Fresa: Los estados de Michoacán, Puebla, Guanajuato y Zacatecas concentran la mayor producción nacional. Michoacán, por ejemplo, produce más del 50% de la fresa del país.
  • Arándano: Jalisco, Michoacán y Sinaloa son los principales productores, gracias a la inversión en tecnologías de cultivo de alta calidad.
  • Frambuesa y zarzamora: Michoacán, Jalisco y Estado de México son las principales regiones. En estos estados, la frambuesa y zarzamora se cultivan en invernaderos y campos abiertos, adaptándose a las condiciones locales.

Estos cultivos requieren un manejo hídrico cuidadoso para mantener la calidad de la fruta, garantizar su sabor y textura, y evitar pérdidas por enfermedades o estrés hídrico.

También te puede interesar: El secreto para obtener un cultivo de berries más exitoso

riego de berries

Sistemas de riego recomendados para berries

En el cultivo de berries, la elección del sistema de riego impacta directamente en la calidad de la fruta, el uso eficiente del agua y la nutrición de las plantas. El riego localizado (riego por goteo y riego por microaspersión) es superior para el cultivo de berries por las siguientes razones:

  • Mantiene el suelo con humedad constante sin encharcamientos.
  • Minimiza la lixiviación de nutrientes, garantizando su absorción.
  • Reduce el desarrollo de malezas, al no humedecer áreas innecesarias.
  • Favorece la calidad del fruto, evitando manchas y enfermedades.

Riego por goteo

El riego por goteo es el sistema más recomendado para berries, ya que aplica el agua directamente en la zona radicular, minimizando pérdidas por evaporación o escurrimiento. Algunas ventajas son:

  • Precisión en la aplicación del agua y nutrientes.
  • Ahorro significativo de agua (hasta 50% menos que sistemas convencionales).
  • Reduce la incidencia de enfermedades por humedad en follaje y frutos.

Microaspersión 

Este sistema dispersa pequeñas gotas de agua en un área localizada, favoreciendo una humedad uniforme en el suelo y el microclima alrededor de la planta.

Ventajas:

  • Control del microclima (humedad y temperatura).
  • Bueno para cultivos con raíces superficiales como el arándano.
  • Puede facilitar la aplicación de fertilizantes foliares.

Prácticas para optimizar el uso del agua

El cuidado del agua es fundamental para la sustentabilidad y rentabilidad del cultivo de berries. Algunas prácticas que ayudan a optimizar el riego incluyen:

  1. Monitoreo de humedad en suelo y clima

El uso de sensores de humedad en suelo permite conocer con precisión cuándo y cuánto regar, evitando riegos innecesarios. Estos dispositivos, combinados con estaciones meteorológicas locales, ayudan a ajustar los programas de riego en función del clima.

  1. Riego basado en tecnología y sensores

La implementación de sistemas automatizados con sensores de humedad y controladores inteligentes mejora la eficiencia del riego. Estos sistemas permiten:

  • Ajustar el riego a las necesidades reales de la planta.
  • Detectar fallas en el sistema de riego.
  • Ahorrar agua y energía.
  1. Coberturas plásticas y acolchados

El uso de coberturas plásticas o acolchados orgánicos sobre el suelo reduce la evaporación, conserva la humedad y controla malezas. Esto contribuye a disminuir la frecuencia y volumen de riego requerido, además de proteger los frutos del contacto con el suelo, mejorando la calidad.

Retos del cambio climático y soluciones sostenibles

El cultivo de berries enfrenta desafíos derivados del cambio climático, como:

  • Sequías prolongadas que limitan la disponibilidad de agua para riego.
  • Lluvias atípicas y torrenciales que pueden dañar cultivos y afectar la calidad del fruto.
  • Incremento de temperaturas que afectan el desarrollo y ciclos productivos.

Adaptación mediante riego eficiente

Invertir en sistemas de riego localizados y en tecnologías de monitoreo es clave para hacer frente a las condiciones variables. El manejo eficiente del agua permite mantener la producción en escenarios de escasez hídrica.

Captación de agua de lluvia

La implementación de sistemas para captar y almacenar agua de lluvia es una práctica sostenible que contribuye a reducir la dependencia de fuentes externas. Este recurso puede utilizarse para complementar el riego durante temporadas secas.

Uso de tecnología

El uso de herramientas como imágenes satelitales, drones y software de gestión agrícola facilita la toma de decisiones basadas en datos, anticipando riesgos climáticos y optimizando recursos.

Riego por goteo en Berries

También te puede interesar: Estrategias y soluciones para las necesidades de riego en zonas áridas

Productividad y sostenibilidad van de la mano

El cultivo de berries es una actividad agrícola que exige un manejo cuidadoso del recurso hídrico para garantizar frutos de calidad y altos rendimientos. Implementar sistemas de riego localizados, aprovechar tecnologías de monitoreo y adoptar prácticas sustentables no solo optimiza el uso del agua, sino que también protege el medio ambiente y asegura la viabilidad económica del cultivo.

Frente a los retos del cambio climático, los productores que inviertan en eficiencia hídrica y adaptación tecnológica estarán mejor preparados para mantener la productividad y contribuir a una agricultura más sostenible en México.

Preguntas frecuentes relacionadas al tema:

1. ¿Cuál es el sistema de riego más adecuado para los berries?
El riego por goteo es el más recomendado, ya que aplica el agua directamente en la zona radicular de las plantas, lo que reduce pérdidas por evaporación y evita enfermedades asociadas al exceso de humedad en hojas y frutos. 

2. ¿Qué tecnologías ayudan a optimizar el riego en berries?
Sensores de humedad en el suelo, estaciones meteorológicas, controladores automatizados y coberturas plásticas son herramientas clave para hacer más eficiente el uso del agua y ajustar el riego según las necesidades reales del cultivo.

3. ¿Cómo afecta el cambio climático al cultivo de berries y cómo adaptarse?
El cambio climático genera sequías, lluvias intensas y variaciones de temperatura que afectan la calidad y rendimiento del fruto. 

Fuentes consultadas

Berry Annual Voluntary. USDA. Consultado y disponible en julio de 2025 en https://apps.fas.usda.gov/newgainapi/api/Report/DownloadReportByFileName?fileName=Berry+Annual+Voluntary_Guadalajara_Mexico_MX2025-0005.pdf

Michoacán se Mantiene en Primer Lugar a Nivel Nacional en Producción de Fresa. Gobierno de México. Consultado y disponible en julio de 2025 en https://www.gob.mx/agricultura/michoacan/articulos/michoacan-se-mantiene-en-primer-lugar-a-nivel-nacional-en-produccion-de-fresa?idiom=es

¿Qué quiere la niña fresa? México y su producción nacional. Gobierno de México. Consultado y disponible en julio de 2025 en https://www.gob.mx/agricultura/articulos/que-quiere-la-nina-fresa-mexico-y-su-produccion-nacional

Cultivo del arándano en México, reto superado. Gobierno de México. Consultado y disponible en julio de 2025 en https://www.gob.mx/agricultura/articulos/cultivo-del-arandano-en-mexico-reto-superado

Producción de berries en el Estado de México. Gobierno de México. Consultado y disponible en julio de 2025 en https://www.gob.mx/agricultura/edomex/articulos/produccion-de-berries-en-el-estado-de-mexico?idiom=es

Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>