¿Qué es un sistema de riego por goteo y sus beneficios?

Inicio » ¿Qué es un sistema de riego por goteo y sus beneficios?

Conclusiones clave del artículo:

  • El sistema de riego por goteo aplica el agua directamente en la raíz de cada planta, optimizando el uso del recurso y evitando desperdicios por evaporación o escurrimiento.
  • Este método permite ahorrar hasta un 30 % de agua en comparación con otros sistemas de riego más tradicionales.
  • Mejora el rendimiento de los cultivos en aproximadamente un 15 % al proporcionar una hidratación más constante y precisa.
  • Reduce el consumo energético ya que no requiere una presión alta para bombear agua, lo que lo hace más eficiente a largo plazo.
  • Minimiza la aparición de maleza y la erosión del suelo al mantener la humedad focalizada solo en el área de las raíces.
  • Facilita la aplicación de fertilizantes y agroquímicos directamente a través del agua (fertirrigación), aumentando su efectividad y reduciendo el desperdicio.
  • Puede automatizarse completamente y controlarse a distancia mediante aplicaciones móviles, permitiendo monitoreo en tiempo real de variables clave como pH, humedad y volumen.
  • Está compuesto por elementos técnicos como cabezales, filtros, goteros, reguladores de presión e inyectores químicos, todos esenciales para su funcionamiento óptimo.
  • Requiere una instalación especializada y mantenimiento constante, lo cual puede ser respaldado por empresas como rieggo que ofrecen asesoría y capacitación.
  • Es ideal para cultivos agrícolas que buscan sostenibilidad, precisión y ahorro en sus procesos de riego.

El sistema de riego por goteo es un sistema focalizado en el que se distribuye agua directamente en la tierra, ya sea sobre ella o de forma enterrada cerca de las raíces. De cualquiera de las dos formas, el agua llega directamente al sistema radicular evitando las hojas. Con este sistema, el agua va directamente a donde puede distribuirse por toda la planta.

Las raíces son un órgano de las plantas que no solamente brinda fijación. Se desarrolla en la germinación de la planta y es uno de los órganos más importantes de ella. Junto con el tallo, son el eje de una planta, aunque la raíz tiene una estructura más simple al encontrarse cubierta de tierra.

Además de fijación y anclaje, tienen las principales funciones de, mediante los pelos absorbentes, tomar nutrientes y minerales esenciales para su crecimiento, acumular reservas, creación de suelo, comunicación entre otras plantas, y sobre todo, absorber agua. Es por esta función que el sistema de riego por goteo resulta tan eficiente al momento de utilizarlo en diversos tipos de cultivo.

¿Cómo funciona un sistema de riego por goteo?

El agua es un recurso vital para el planeta. Todos los procesos bilógicos dependen de ella, incluyendo la vida de los humanos y de las plantas. Es un recurso escaso por lo que hay que cuidarlo al momento de regar las plantas. El sistema de riego por goteo se ha vuelto uno de los más importantes por su eficiencia, no solamente por llegar directamente a la raíz, sino también por su eficiente uso del agua.

El sistema de riego por goteo consiste en suministrar gota a gota el agua a las raíces, de forma que se puede controlar la cantidad que se libera. Es constante y uniforme, por lo que la planta siempre tiene el agua exacta que requiere.

Los servicios de tecnología de rieggo permiten una gestión eficiente para controlar el sistema de riego por goteo por medio de cualquier teléfono móvil. La tecnología se vuelto crucial para este tipo de sistemas ya que con ella se puede medir el agua, fertilizantes, o fumigantes que se llevan hasta la planta. Se puede monitorear además su salud, humedad, calidad de agua y pH, oxígeno, e incluso caudal y volumen.

El sistema de riego por goteo tiene diferentes partes. Los cabezales, líneas de goteo y sus conectores, que los unen a la línea principal, son los componentes del sistema de entrega y distribución. Son los levan el agua a la planta y distribuirla gota a gota. Se tienen también unos filtros para mejorar la calidad del agua, con separadores de arena y sedimentos. Por otro lado, están también los reguladores de presión para controlar el caudal de agua, además de inyectores químicos para fertilizantes y pesticidas.

**Consulta las capacitaciones y cursos que tenemos para ti sobre el tema aquí

Beneficios del sistema de riego por goteo

Todos los sistemas de riego tienen ventajas y desventajas y es importante conocer cuál de ellos es mejor para el cultivo que se tiene. Hay cultivos que requiere mayor humedad en las hojas, por lo que puede ser mejor el riego por aspersión.

Aunque algunas de las desventajas de este sistema pueden incluir mayor preparación y capacitación por parte del agricultor—provista completamente por rieggo en cualquiera de sus planes de arrendamiento—, así como la necesidad de fertilizantes solubles en agua, el sistema de riego por goteo tiene muchas más ventajas y beneficios a diferencia de otros tipos de sistemas de riego.

  • Menor volumen de agua. El sistema de riego por goteo usa menos agua que el riego por aspersión. No solamente al momento de hacer el riego en sí, sino que además no se pierde el agua que se escurre por las hojas y no se absorbe por la planta. Se administra gota a gota en la tierra, por lo que toda el agua utilizada se aprovecha por la planta. Siendo un riego directo y controlado se aumenta la producción y calidad.

Los sistemas de riego por goteo de rieggo garantizan hasta 30% de ahorro de agua y 15% de aumento de rendimiento del cultivo.

  • Bajo consumo de energía. El bombeo en el sistema de riego por goteo es mucho menor, por lo que el costo será mucho menor que otros sistemas.
  • Menor erosión del suelo. Al no correr el agua por la tierra, habrá menos erosión en ella. Esto ayuda a mantener la tierra como se requiere para el cultivo.
  • Disminución de hierbas o malezas. Ya que el agua se pone directamente en la raíz, hay muchas menos oportunidades de crecimiento para hierbas, que muchas veces pueden ser invasivas y dañinas para las plantas de los cultivos.
  • Aplicación de fertilizantes de forma eficiente. Los fertilizantes, pesticidas y fumigantes se pueden disolver en el agua de forma que se apliquen durante el goteo. Así se aplican poco a poco de forma eficiente y sin desperdicios. También con este sistema se controlan mejor ciertas plagas que ocurren al mantener las hojas muy húmedas.
  • Automatización completa del sistema. Con la tecnología, este tipo de sistema de riego se puede automatizar y controlar desde una aplicación móvil. En este sentido, se puede monitorear la cantidad de agua utilizada, y la necesaria para cada cultivo. Este monitoreo es esencial para la salud del cultivo y optimizar su rendimiento.

Con rieggo.com se puede tener un sistema de riego por goteo completamente adaptado al cultivo que se requiere con planes de financiamiento adecuados al presupuesto de cualquier agricultor, incluyendo todos los beneficios que este sistema puede brindar.

Conoce más sobre este y otros sistemas que tenemos para ti

Preguntas frecuentes sobre riego por goteo:

¿Qué es un sistema de riego por goteo?
Un método de riego focalizado que aplica agua gota a gota directamente cerca de las raíces, ya sea en superficie o enterrado.
¿Cómo mejora la eficiencia hídrica el riego por goteo?
Reduce pérdidas por evaporación y escorrentía, aprovechando hasta un 30 % menos de agua comparado con otros métodos.
¿Cuánto aumenta el rendimiento de cultivo?
Puede elevar la productividad en un 15 % debido a un suministro de agua más constante y preciso.
¿Qué partes componen este sistema?
Incluye cabezales, tuberías, goteros, filtros, reguladores de presión e inyectores para químicos.
¿Qué control permite la tecnología móvil?
Supervisión remota de caudales, volumen, pH, humedad y salud del cultivo desde cualquier teléfono
¿Qué fertilizantes y pesticidas se pueden usar?
Aquellos solubles en agua que se administran simultáneamente al riego (fertirrigación), sin desperdicios.
¿Por qué se reduce el crecimiento de maleza?
Por limitar la humedad al área radicular específica, no se favorece el crecimiento en otras zonas.
¿Qué ventajas tiene respecto al consumo energético?
Requiere menos bombeo, reduciendo así el consumo energético comparado a otros sistemas.
¿Cuáles son las desventajas del riego por goteo?
Requiere mayor preparación técnica, mantenimiento y uso de fertilizantes solubles; rieggo ofrece capacitación y arrendamiento.
¿Cómo ayuda a prevenir la erosión del suelo?
Al aplicar agua directamente en la tierra sin escorrentía, mantiene la estructura del suelo intacta.

Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>