Cómo irrigar arándanos correctamente para maximizar rendimiento. Caso de éxito en Jalisco
El riego en arándanos se ha convertido en un factor determinante para lograr rendimientos superiores y mantener la calidad del fruto a nivel internacional. De acuerdo con el Gobierno de México y este artículo de la Universidad de Florida, el cultivo de arándano ha crecido de manera notable en México durante la última década, especialmente en estados como Jalisco, Michoacán y Sinaloa, donde las condiciones climáticas y la innovación agrícola han permitido producir frutos de exportación.
Lo que te llevas de este artículo:
- Descubre por qué el riego en arándanos define la calidad y el tamaño del fruto.
- Aprende a elegir el sistema más eficiente para tu plantación.
- Conoce estrategias clave para optimizar agua y nutrientes sin desperdicio.
- Inspírate con un caso de éxito en Jalisco que logró un 60% de ahorro hídrico.
- Explora cómo la tecnología y la sostenibilidad están transformando la agricultura moderna.
El agua, el secreto detrás de un arándano perfecto
El agua no solo hidrata, también regula el tamaño, la firmeza y la concentración de azúcares del arándano. Un sistema de riego en arándanos mal gestionado puede afectar directamente la productividad y la vida después de la cosecha, mientras que un manejo preciso y eficiente garantiza plantas más sanas, cosechas abundantes y una huella hídrica controlada.
En proyectos de agricultura a gran escala, como los implementados por rieggo, el enfoque se centra en maximizar cada gota, equilibrando tecnología, conocimiento agronómico y sostenibilidad ambiental.
Tipos de sistemas de riego para arándanos
Elegir el sistema adecuado depende de múltiples factores. Algunos de ellos son el tipo de suelo, clima, pendiente del terreno y tamaño del proyecto. Sin embargo, en todos los casos, la precisión y uniformidad en la aplicación del agua son esenciales para obtener frutos de alta calidad.
Riego por goteo
El sistema de riego por goteo más utilizado en la producción de arándanos, tanto en suelo como en hidroponía. Permite un control exacto del volumen y frecuencia del riego, entregando el agua directamente en la zona radicular.
Entre sus ventajas destacan la eficiencia del uso de agua la reducción de enfermedades y la posibilidad de integrar fertilizantes mediante fertirriego. En proyectos tecnificados de rieggo, este método permite mantener niveles de humedad óptimos y homogéneos en toda la plantación.
Riego por microaspersión
Ideal en zonas calurosas o con alta evaporación, este sistema genera una nube de finas gotas que cubre el entorno de la planta, regulando la temperatura del cultivo. Mejora la absorción de nutrientes y puede emplearse como herramienta de control ambiental en viveros o etapas iniciales del arándano.
Riego automatizado o inteligente
La evolución más reciente del riego en arándanos incluye sistemas automatizados que utilizan sensores de humedad, estaciones climáticas y control remoto. Estas tecnologías permiten programar riegos según las necesidades reales de la planta, reduciendo desperdicios y mejorando la eficiencia operativa.
A través de plataformas digitales, el productor puede monitorear su cultivo en tiempo real y ajustar la programación con base en datos de evapotranspiración o pronósticos de lluvia.
En conclusión, todos los sistemas son valiosos: cada uno ofrece ventajas específicas según el entorno, pero comparten el mismo objetivo de garantizar una distribución precisa y sostenible del recurso hídrico.
Caso de éxito: Arándanos en Jalisco
En febrero de 2023, rieggo implementó un proyecto de 25.36 hectáreas de arándano bajo un sistema de riego por goteo con hidroponía en el estado de Jalisco, una región reconocida por su alto potencial agrícola y exportador.
El diseño del sistema se centró en optimizar la distribución del agua y los nutrientes mediante controladores automáticos, filtros de precisión y monitoreo remoto. Gracias a este enfoque, el proyecto alcanzó un ahorro del 60% en agua, con una eficiencia operativa del 90% a 98%.
El resultado fue una producción más uniforme, frutos de calibre superior y una reducción significativa en los costos de operación. El sistema hidropónico permitió mantener un ambiente radicular estable, eliminando las limitaciones de suelo y mejorando el control de nutrientes.
El productor reportó un aumento en la productividad y una mejora en la calidad del fruto destinado a exportación. Este caso demuestra cómo rieggo impulsa la agricultura de precisión y la sostenibilidad hídrica en México.

Innovación y futuro del riego en cultivos de arándano
El futuro del riego en arándanos está ligado a la integración tecnológica y la gestión inteligente del agua. Las nuevas tendencias apuntan hacia el riego de precisión, donde la inteligencia artificial analiza datos en tiempo real para predecir las necesidades hídricas de cada planta.
Tecnología y monitoreo
Sistemas basados en inteligencia artificial y plataformas digitales permiten registrar el comportamiento del cultivo, optimizar la frecuencia del riego y anticipar posibles deficiencias. Esto reduce errores humanos y maximiza la productividad por hectárea.
Sostenibilidad hídrica
Las innovaciones incluyen el uso de energía solar para bombear agua, la reutilización de aguas tratadas y la captación pluvial. Estas prácticas no solo disminuyen la dependencia de fuentes externas, sino que también fortalecen la seguridad hídrica de las zonas agrícolas.
Capacitación y acompañamiento técnico
La tecnología, por sí sola, no garantiza el éxito. La capacitación constante del personal y la asesoría técnica son fundamentales para interpretar los datos y tomar decisiones oportunas. Empresas como rieggo acompañan cada etapa del proyecto, desde el diseño hasta la operación diaria, asegurando resultados sostenibles y medibles.
Cultivar arándanos con inteligencia hídrica
El éxito del riego en arándanos depende de un equilibrio entre tecnología, conocimiento agronómico y compromiso con el medio ambiente. Un sistema eficiente no solo incrementa el rendimiento y la calidad, sino que también garantiza la sostenibilidad de los recursos hídricos a largo plazo.
El caso de Jalisco demuestra que invertir en innovación, automatización y monitoreo inteligente puede transformar la rentabilidad agrícola. Gracias a soluciones como las de rieggo, los productores logran optimizar cada litro de agua, reducir costos y elevar el valor de su cosecha.
El agua, bien gestionada, es sinónimo de productividad, sostenibilidad y futuro agrícola. ¡Invierte en tecnología de rieggo y lleva tu cultivo de arándanos al siguiente nivel!

Preguntas frecuentes
1.¿Cuál es el sistema más eficiente para riego en arándanos? El riego por goteo automatizado ofrece la mayor precisión y ahorro de agua.
2. ¿Cuánta agua necesita una planta de arándano? Depende de la etapa y el clima, pero en promedio entre 3 y 5 L diarios por planta.
3. ¿Puedo usar agua de lluvia para el riego en arándanos? Sí, siempre que esté filtrada y tratada adecuadamente.
4. ¿Qué beneficios tiene el fertirriego? Mejora la absorción de nutrientes, reduce desperdicios y aumenta el rendimiento.
5. ¿Por qué automatizar el riego? Porque permite aplicar solo el agua necesaria, en el momento justo, optimizando tiempo y recursos.
Fuentes consultadas
An Overview of the Mexican Blueberry Industry. University of Florida, Institute of Food and Agricultural Sciences. Consultado y disponible en octubre de 2025 en https://edis.ifas.ufl.edu/publication/FE1106
Cultivo del arándano en México, reto superado. Gobierno de México. Consultado y disponible en octubre de 2025 en https://www.gob.mx/agricultura/articulos/cultivo-del-arandano-en-mexico-reto-superado
Comments