El Sistema de Riego Perfecto para Cada Tipo de Suelo: ¿Cómo Decidir?

México es uno de los países que más estrés hídrico presenta a nivel mundial debido al aumento de la demanda de agua para consumo humano, industrial y agrícola. Hoy gracias a la tecnología, es posible elegir un sistema inteligente de riego que se adapte de la mejor forma al tipo de suelo disponible. En este sentido, el riego por aspersión es una alternativa cada vez más utilizada en el sector agroindustrial, te contamos las razones.

En la agricultura es común cometer errores al elegir el tipo de riego más adecuado. Por ejemplo, la falta de planificación en la distribución del agua puede generar zonas desiguales de riego que afectan los cultivos. Otro error frecuente es no considerar las características del suelo, como su capacidad de retención de agua y drenaje, lo que afecta su eficiencia.

Una gestión inteligente del agua permite incrementar el rendimiento de los cultivos, es por ello que rieggo ofrece la tecnología más avanzada para maximizar la eficiencia y el uso sostenible de los recursos gracias a sus sistemas de riego automático.

ecosistemas acuáticos

Situación de los recursos hídricos para el uso agrícola

En nuestro país, el principal grupo consumidor de agua es el sector agropecuario, que consume el 76% del agua disponible para el riego de cultivos y ganadería, mientras que el abastecimiento público ocupa el segundo lugar con 14%.

No obstante, el estrés hídrico en el país se está incrementando de forma alarmante debido al crecimiento demográfico, el cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos y las deficiencias en la gestión del agua, de acuerdo con el estudio Estrés hídrico y sus principales causas en México de HR Ratings.

La falta de agua puede ser una causa de pérdidas de cultivos, disminución de la productividad, aumento de costos y pérdidas de tierras agrícolas, por esta razón, el manejo eficiente del agua en este sector es de suma importancia para garantizar la seguridad alimentaria de la población.

En este sentido, el riego por aspersión y riego por microaspersión son cada vez más utilizados ya que permiten una aplicación controlada y localizada del agua,  lo que permite su aprovechamiento al máximo y se reduce de forma considerable su desperdicio.

También te puede interesar: 4 Sistemas de Riego para la agricultura

Tipos de Sistemas de Riego

  • Riego por aspersión: este método de riego destaca por su fácil instalación, ya que puede implementarse rápidamente y ajustarse según las necesidades cambiantes del cultivo y permite una automatización hidráulica que conserve los cultivos en el mejor estado.

Es una gran opción para las superficies de gran producción, ya que imita la lluvia mediante un chorro de agua uniforme pulverizada en gotas y permite irrigar extensiones más amplias de terreno con menor cantidad de agua.

Se utiliza para el cultivo de maíz, soya, algodón, trigo, papa, alfalfa, hortalizas y es muy útil para distintas clases de suelo y superficies poco permeables, a excepción de los suelos arcillosos.

  • Riego por microaspersión: tiene el mismo funcionamiento que el riego por aspersión pero utiliza un caudal de agua mucho menor y permite su distribución en áreas más pequeñas y controladas, como huertos, invernaderos de cultivos hortícolas como lechuga, espinaca y col, viveros y jardines ornamentales.

Se considera uno de los sistemas más versátiles por su adaptación a diferentes terrenos, inclusive con desniveles y pendientes.

  • Riego por goteo: este método permite una irrigación precisa y eficiente que suministra agua por largos periodos directamente a las raíces de las plantas de manera controlada y gradual mediante una red de tuberías y emisores especializados.

Esto permite minimizar el desperdicio de agua, reducir su consumo y mejorar la productividad agrícola. El riego por goteo es muy utilizado en cultivos de alto valor en las zonas más áridas del país y en zonas con un suministro irregular de agua.

  • Riego por surcos: esta técnica permite que el agua fluya desde una bomba hasta los surcos a través de una tubería de plástico. El agua se traslada por la superficie del suelo a las distintas partes donde se necesita aplicar el agua, sin embargo, su costo de operación es alto ya que se requiere mano de obra disponible.

Estas son las características para tomar en cuenta para elegir un sistema de riego eficiente.

¿Cuál es el sistema de riego perfecto según el tipo de suelo?

Al elegir el mejor método de riego para la agricultura es esencial analizar las características del suelo, ya que influyen directamente en la retención de agua y la distribución de la humedad.

A continuación, te contamos acerca de los tipos de suelo más comunes en la agricultura y el tipo de riego más conveniente para garantizar una buena uniformidad de riego en todas las zonas de cultivo.

  • Suelos arenosos: este tipo de suelos tienen una alta capacidad de infiltración ya que son suelos porosos con buena aireación y tienden a sufrir menor erosión debido a que el agua entra con mayor facilidad en el suelo.

Los suelos arenosos requieren sistemas de riego frecuentes y de baja intensidad, por lo que el riego por inundación y el riego por surcos no es aconsejable ya que el agua se infiltra con mucha facilidad. En cambio, el riego por goteo es ideal para este tipo de suelo, ya que proporciona una aplicación lenta y uniforme del agua permitiendo su absorción antes de que se pierda por filtración profunda. 

  • Suelos arcillosos: son denominados suelos fuertes o pesados por su gran capacidad para retener el agua. Suelen ser muy fértiles y su capacidad de retención de nutrientes es alta, pero presentan riesgo de encharcamiento si se aplica demasiado volumen de agua en poco tiempo.

El riego por aspersión es el más aconsejable ya que permite un riego menos frecuente pero más prolongado, que evite el exceso de agua superficial y mejore la penetración del agua.

  • Suelos limosos: este tipo de suelo es muy común en los lechos de los ríos y se caracterizan porque retienen muy bien el agua y los nutrientes, por lo que son más fáciles de cultivar y permiten obtener un rendimiento muy alto.

Tanto el riego por goteo como el riego por aspersión son muy aconsejable para este tipo de suelo, siempre y cuando se controle la cantidad de agua al ajustar la frecuencia de riego.

  • Suelos humíferos: este tipo de suelo retiene muy bien el agua y es uno de los más empleados en agricultura debido a que tiene un alto porcentaje de materia orgánica en descomposición y se caracteriza por su tierra oscura.

Para este tipo de suelo, se aconseja el riego por goteo debido a su precisión y control, que contribuya a manejar la capacidad de retención de agua sin sobresaturar el suelo.

También te puede interesar: Cuáles son las claves para una siembra exitosa

Por último, es importante considerar factores adicionales como el clima, el tipo de cultivo y la topografía del terreno al seleccionar el tipo de riego más adecuado. El equipo de expertos de rieggo están especializados en la implementación del sistema de riego perfecto para cada tipo de suelo según las necesidades de cada proyecto, lo que permite a los agricultores estar más equipados que nunca frente a los retos hídricos del país.

Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>